
Una parte importante a la hora de hacer caligrafía es saber elegir bien la tinta que vamos a utilizar, así que desde Taller de Caligrafía queremos ayudarte para que parendas los diferentes tipos de tintas y cuál usar para que se adapte al estilo que estás buscando.
Tipos de tintas
Existen cinco tipos de tintas generales:
Tinta pigmentada: compuesta por disolvente y pequeños pigmentos, puede entrar en contacto con el agua sin emborronar el texto. También son resistente a la luz del sol, para que la tinta se conserve durante mucho más tiempo. Si te fijas, podrás ver como los pigmentos flotan por encima de la tinta.
Tinta no pigmentada: esté compuesta por agua y colorante para que la tinta quede completamente líquida, así será mejor absorbida por el papel. Es menos resistente al sol, pero consigue tonos más coloridos.
Tinta fluorescente: es una variante de la tinta pigmentada, con pigmentos fluorescentes. Se obtienen colores más vivos y brillantes.
Tinta brillante: con pigmentos de purpurina que ofrece un acabado original.
Errores al usar la tinta
Ahora que ya conoces un poco los diferentes tipo de titas, vas a conocer algunos de los errores más comunes a la hora de utilizarla:
Bleeding: cuando la tinta deja un rastro en la parte trasera del papel
Shadowing: al utilizar tintas de colores y brillantes, se realizan trazos más pronunciados que otros. Aunque puede considerarse como un error, también puede dejar un acabado muy bello si se sabe utilizar.
Railroading: a veces, debido a la velocidad con la que realizamos el trazo, pueden quedar espacios en blanco en el trazado.
Feathering: aparece cuando no utilizamos el papel o la tinta correctas, y al realizar un trazado quedan pequeñas rallas en los bordes de las letras.
Ahora ya sabes un poco más sobre las tintas para caligrafía, así que no dudes en reserva tu taller y poner en práctica lo que vas aprendiendo en nuestros cursos de caligrafía y caligrafía para bodas. ¡Te esperamos!